#SomosMicro

No te olvides de usar #somosmicro en tus redes sociales para ayudarnos a crecer y a encontrar el mejor contenido para la comunidad.

¡Gracias por leernos cada semana!

Empezamos 🚀

🗞️ #MicroNews

🛠️ Una herramienta MUY útil

🎧 ¿Trabajar con ruido… o foco?

A todos nos pasa: te sientas a trabajar y entre notificaciones, conversaciones, ruidos y pensamientos cruzados… la concentración dura menos que un café.

Y cuanto más carga de trabajo, más difícil es encontrar momentos de silencio real.

Ahí es donde entra Brain fm.

¿Qué es?

Una aplicación que usa música diseñada científicamente para ayudarte a entrar en estado de concentración, relajación o descanso en pocos minutos.

No es música normal: está creada para que tu cerebro entre en modo foco sin esfuerzo.

¿Para qué sirve?

Concentrarte más rápido
Perfecto para tareas que requieren atención: contabilidad, presupuestos, planificación, estrategia.

Evitar distracciones
La música está pensada para “tapar” estímulos sin molestar ni llamar la atención.

Trabajar en sesiones
La app te guía con bloques de tiempo que ayudan a mantener ritmo y evitar agotamiento.

Relajarte entre tareas
También tiene playlists para desconectar unos minutos o bajar revoluciones al final del día.

Dormir mejor
Si el estrés te acompaña a la cama, tiene sonidos diseñados para inducir sueño más profundo.

¿Por qué la recomendamos?

Porque para los autónomos y microempresarios la concentración es un superpoder, y Brain fm te ayuda a recuperarla incluso cuando no tienes un entorno ideal.

Sin complicaciones, sin configuraciones, sin apps pesadas: solo pones auriculares y empiezas.

En resumen

Brain fm es una herramienta simple pero potentísima para trabajar con más foco, menos estrés y mejores resultados.

Un pequeño impulso científico para tu día a día.

⚠️ NOTA IMPORTANTE ⚠️
Las herramientas que recomendamos en esta sección NO son promociones pagadas. Si alguna vez metemos publicidad, te lo diremos.

🤓 Lectura recomendada

LA META
La novela de negocios más vendida

Goldratt te mete dentro de una fábrica, te presenta un lío monumental… y te obliga a pensar como si el negocio fuera tuyo.

Nos cuenta —a través de una novela empresarial sorprendentemente entretenida— cómo descubrir qué está frenando realmente a una empresa y cómo desbloquear su crecimiento. Su Teoría de las Restricciones se convierte aquí en una herramienta práctica, explicada con ejemplos reales y sin tecnicismos.

El libro muestra como identificar los verdaderos cuellos de botella y enfocarte ahí. Cuando corriges lo que limita tu negocio, todo empieza a fluir: ventas, operaciones, equipo y hasta tu tranquilidad.

esta lectura es una revelación. Te enseña a simplificar, a priorizar y a convertir el caos del día a día en un sistema que funciona.

Encuéntralo en tu librería de barrio más cercana, Amazon o La Casa del Libro.

"Tanto si crees que puedes como si crees que no puedes, tienes razón."

- Henry Ford

❤️ Comunidad #SomosMicro

EmprenD10
Podcast

Historias reales
de empresarios
para empresarios

Esta semana os traemos otro interesantísimo podcast de un miembro de nuestra comunidad #SomosMicro, además de buen amigo, Borja García.

En su podcast EmprenD10, Borja da voz a emprendedores de todos los tamaños y sectores, compartiendo sus vivencias sin adornos. Encontrarás conversaciones honestas sobre triunfos, fracasos y consejos prácticos para emprender con los pies en la tierra.

Cada episodio de EmprenD10 es una oportunidad para aprender de emprendedores que enfrentaron desafíos únicos y lograron construir algo grande. Descubre las entrevistas más inspiradoras y llévate aprendizajes que puedes aplicar hoy mismo.

Desde #SomosMicro, queremos desearle todo lo mejor en este gran proyecto y que sigan creciendo para llegar a todos los rincones del planeta.

🚀 ¡15.000 subscriptores son solo el comienzo!


Enhorabuena Borja

¿Dónde encontrarle?

#SomosMicro

¿Quieres aparecer en esta sección?
Solo tienes que seguirnos en Instagram → @Somos_Micro
Cada semana seleccionamos a uno de nuestros seguidores.

🎤 Eventos que no te puedes perder

👆 Toca la imagen para registrarte 👆

Eventos ⭐️ exclusivos ⭐️ para nuestros lectores

Regístrate GRATIS con el código de esta semana:

DGADZB100
caduca en 7 días

📖 El diccionario #SomosMicro

¿Qué es la ratio de prueba ácida?

Def. Mide la capacidad de una empresa para pagar sus deudas a corto plazo utilizando activos que se convierten rápidamente en efectivo, sin contar el inventario.

¿Si mañana tuvieses que pagar todas tus deudas que vencen pronto, tienes efectivo o cosas que puedas convertir rápido en dinero para hacerlo sin vender todo tu stock?

A diferencia de otros indicadores de liquidez, este no cuenta los inventarios porque muchas veces esos no se venden al instante o podrían tardar más de lo que esperas

⚙️ ¿Cómo se calcula?

La fórmula es:

Donde:

👉 Activo corriente = lo que la empresa tiene que puede convertirse en liquidez en el corto plazo (bancos, caja, cuentas por cobrar…). 

👉 Inventarios = existencias, mercancías, materiales que aún no se han vendido (y que pueden tardar en transformarse en dinero). 

👉 Pasivo corriente = lo que la empresa debe pagar en el corto plazo (menos de un año) como facturas, préstamos cortos, proveedores, etc. 

Interpretación rápida:

🙂 Ratio > 1 → buena señal: tienes más activos líquidos que deudas a corto plazo. 

😐 Ratio = 1 → justo: cubres lo que debes, pero sin margen extra. 

☹️ Ratio < 1 → alerta: podrías no tener suficiente liquidez inmediata sin recurrir a vender stock o pedir crédito.

⭐️ Ejemplos:

Ejemplo 1:

👉 Una pastelería: tiene 20.000 € en caja y cuentas por cobrar, 10.000 € en inventario (ingredientes y pasteles sin vender), y debe pagar 25.000 € en facturas y préstamos a corto plazo.

🚨 Ratio = (20.000 – 10.000) ÷ 25.000 = 10.000 ÷ 25.000 = 0,4 → significa que por cada euro que debe a corto plazo tiene 0,40 € de activos líquidos (sin contar inventario). Es una señal de que debería mejorar su liquidez.

Ejemplo 2:

👉 Un diseñador gráfico freelance: tiene 5.000 € en bancos, 1.000 € en cuentas por cobrar (trabajos ya realizados, aún sin cobrar), no tiene inventario (porque su negocio no requiere materiales físicos), y debe 3.000 € en facturas de software, impuestos y servicios.

Ratio = (5.000 + 1.000 – 0) ÷ 3.000 = 6.000 ÷ 3.000 = 2 → muy buen nivel: tiene el doble de activos líquidos que deudas inmediatas.

✏️ En resumen

Es un termómetro de liquidez inmediata que puede evitarte un gran susto.

🤯 Un negocio muy curioso

🎨 La pintura “made in Valencia” que usaban Dalí, Tàpies o Miró

La Pajarita, una empresa centenaria que ha sabido reinventarse una y otra vez sin perder su esencia. Fundada en 1928 comenzó como una pequeña tienda de pinturas que, con el tiempo, se convirtió en fabricante propio. En 1954 dieron un salto histórico al crear la primera pintura plástica al agua de Europa.

Artistas como Salvador Dalí utilizaban sus pinturas, y la marca se convirtió en habitual en talleres de manualidades, colegios y estudios creativos de toda España.

Como muchas empresas familiares, tuvieron que enfrentarse a ciclos difíciles, competencia internacional y cambios en el consumo. Pero lejos de desaparecer, realizaron una reinvención ejemplar: apostaron por el DIY, la decoración y la pintura creativa, lanzaron gamas como la popular chalk paint y se posicionaron como un referente para quienes transforman muebles, textiles o espacios en casa.

Hoy La Pajarita exporta a más de 20 países, produce más de 600 referencias y trabaja con grandes marcas del retail como Zara.

Una historia de casi 100 años de innovación silenciosa, con un pie en la tradición y otro en el futuro.

Un gran ejemplo de empresa familiar que perdura en el tiempo

Si has leído hasta aquí, ¡gracias de corazón por tu confianza!

Esperamos que te haya gustado. Nos leemos el domingo que viene.

P.D.

Las mejoras de esta semana

Como cada semana esto es lo que hemos mejorado con vuestros comentarios y sugerencias:

1️⃣ Nuevo rediseño de las MicroNews
Seguimos probando nuevas formas de hacer cada sección más atractiva y fácil de leer. Por eso, esta semana le hemos dado una nueva vuelta de tuerca al diseño de las micronews. Un diseño más simple e inspirado en algunos de los medios más leídos en el mundo.

Aviso legal:

#SomosMicro y el Instituto Europeo de Microempresas SL (IEM) no asumen responsabilidad alguna por las opiniones, actividades, productos o servicios de las personas o empresas mencionadas en esta publicación. La inclusión de dichos contenidos tiene carácter meramente informativo y no implica recomendación, aval ni relación comercial alguna. Ni IEM ni #SomosMicro reciben compensación económica por las apariciones aquí descritas.

Seguir leyendo

No posts found