
⭐️ #10 ⭐️
Esta semana celebramos un “pequeño“ hito… ¡nuestra edición número 10!
Puede no parecer mucho, pero celebramos cada uno de estos pequeños hitos porque son las base del gran proyecto que estamos construyendo. Parece obvio decirlo, pero es imposible llegar a la edición 1000 sin pasar por la 1, 2, 3… o esta, la 10. Y por eso estamos tan orgullosos.
#SomosMicro
No te olvides de usar #somosmicro en tus redes sociales para ayudarnos a crecer y a encontrar el mejor contenido para la comunidad.
¡Gracias por leernos cada semana!
Empezamos 🚀
Contenido

🤯 Un negocio muy curioso

De 400.000 a
🤑 +300.000.000 🤑
en 5 años desde Murcia.
Esta semana traemos una historia de crecimiento espectacular. Hablamos de Holafly, una empresa nacida en 2017 y fundada por Pedro Máiquez y YingYan Hu (Lidia) tras vivir en primera persona el drama de las facturas de roaming al viajar por el mundo.
Una solución sencilla y brillante: permitir a los viajeros comprar datos móviles para cualquier destino, directo desde su país y sin sorpresas en la factura.
La clave fue activar las eSIM al instante: hoy puedes viajar a Japón, EEUU o Marruecos y tener internet en tu móvil nada más aterrizar, sin buscar WiFi ni pagar roaming.
Han vendido más de 15 millones de eSIM en 200 destinos, con presencia fuerte en Europa, Latinoamérica y una expansión imparable en EEUU y Canadá.
Un cohete sin inversión externa 🚀
Si quieres conocer todos los detalles de su historia, no te pierdas el video que os dejamos del último episodio del podcast de Itnig.
De una simple idea durante un viaje a Tailandia a líder mundial de conexión digital para viajeros.
¿Y tú, qué problema has vivido que podrías ayudar a resolver? 😉

"La vida no va de tener buenas cartas, sino de jugar bien cuando tocan malas"
- Robert Louis Stevenson

🤓 Lectura recomendada
El sutil arte de que (casi todo)
te importe una m*erda

No necesitas otro libro que te diga cómo ser más positivo, sino uno que te recuerde que no pasa nada por no serlo siempre.
Mark Manson rompe con la presión del “sé positivo y hazlo todo perfecto”. Con humor directo y honestidad brutal, nos invita a dejar de intentar agradar a todos, aceptar el fracaso como parte del camino y enfocarte en lo esencial.
“No se trata de dejar de importarte el trabajo o los clientes,
sino de soltar el peso de lo que no suma ni aporta valor.”
Es casi una terapia: enseña a poner límites, a no quemarse por cada problema y a entender que no todo merece tu energía.
Encuéntralo en tu librería de barrio más cercana, Amazon o La Casa del Libro.

🎤 Eventos que no te puedes perder
🗓️ Miércoles 12 de Noviembre a las 19h

🗓️ Miércoles 19 de noviembre a las 19h
Eventos ⭐️ exclusivos ⭐️ para nuestros lectores
Regístrate GRATIS con el código de esta semana:
GYE-HK100
caduca en 7 días

📖 El diccionario #SomosMicro
¿Qué es el CAC o Coste de Adquisición de Clientes?
Def. Cuánto te cuesta conseguir un nuevo cliente.
Mide todo lo que inviertes (publicidad, marketing, ventas, comisiones, herramientas y sueldos) para conseguir cada nuevo comprador o usuario de tus servicios.
Muestra cuánto vale tu negocio a nivel contable . Pero OJO, eso no es necesariamente lo que obtendrías al venderlo.

⚙️ ¿Cómo se calcula el CAC?
La fórmula básica del CAC es:

Se suman todos los gastos relacionados con captar clientes nuevos (campañas de publicidad, equipo comercial, comisiones, herramientas, viajes, etc.) y se divide por el número de nuevos clientes adquiridos.
⭐️ Ejemplos:
Ejemplo B2C (venta a particulares):
👉 Una tienda online gasta 1.000€ en anuncios de Instagram y Facebook. Además le paga a la persona de marketing 2.000€, y consigue 100 nuevos clientes ese mes.
👉 Formula: CAC = (1.000 + 2.000) / 100 = 30 € por cliente
Ejemplo B2B (venta a empresas):
👉 Una empresa de software invierte 8.000€ en viajes, ferias, sueldo del equipo de ventas y consigue 4 nuevos clientes empresariales ese trimestre.
👉 Formula: CAC = 8.000 / 4 = 2.000 € por cliente
🚨 ¿Por qué es importante?
Conocer el CAC te permite entender si tus campañas realmente son rentables o estás gastando demasiado para conseguir clientes.
Si el CAC es mayor que lo que un cliente te deja en ingresos, tu empresa puede no ser rentable.
Conocer tu CAC te ayuda a:
👉 Saber si tus campañas realmente funcionan.
👉 Detectar canales más rentables (redes, recomendaciones, publicidad…).
👉 Fijar precios que cubran no solo tus costes, sino también el esfuerzo de captar clientes.
👉 Calcular la rentabilidad real junto con otro indicador clave: el LTV (Valor de Vida del Cliente).
✏️ En resumen
El CAC te muestra si estás comprando clientes a un precio razonable o si te están saliendo demasiado caros.
Recuerda:
Vender mucho no siempre significa ganar mucho.
¿Te ha quedado claro ya?

❤️ Comunidad #SomosMicro
Gracias a nuestros amigos de Sector Oficios Podcast, esta semana hemos dado la bienvenida a muchos nuevos miembros en nuestra comunidad. Entre ellos, Marisa.
Marisa es una apasionada del bricolaje, que en su cuenta de Instagram, al más puro estilo Bricomanía, nos enseña con detalle todo tipo de proyectos de bricolaje, restauración de muebles, manualidades y pequeñas (y no tan pequeñas) reformas que va haciendo en su hogar.
Si como nosotros, eras un apasionado de la mítica serie de televisión de Kristian Pielhoff, te recomendamos que le eches un vistazo a su perfil. No te defraudará.

Desde #SomosMicro, queremos darle una gran bienvenida a nuestra comunidad, y animarle a seguir con este proyecto tan bonito con el que nos enseña que cualquiera que se lo proponga puede hacer mucho con sus manos.
Enhorabuena por esta iniciativa
¿Dónde encontrarla?
#SomosMicro

¿Quieres aparecer en esta sección?
Solo tienes que seguirnos en Instagram → @Somos_Micro
Cada semana seleccionamos a uno de nuestros seguidores.

🛠️ Una herramienta MUY útil
📸 Sin imágenes no hay historia
Hoy todo entra por los ojos. Pero no todos los pequeños empresarios podemos pagar a un fotógrafo profesional o pasar horas buscando imágenes libres de derechos que no parezcan de archivo genérico.
Ahí es donde entra Pexels.
¿Qué es?
Una plataforma gratuita con miles de fotos y vídeos de alta calidad, libres de derechos y creadas por fotógrafos de todo el mundo.
Puedes usarlas en redes sociales, webs, presentaciones, catálogos o cualquier material de tu negocio, sin preocuparte por licencias ni costes.
No hace falta registrarse, ni pagar, ni mencionar al autor (aunque siempre es un bonito gesto hacerlo).
¿Para qué sirve?
✅ Mejorar tu imagen sin gastar
Fotos profesionales para tu web, tus posts o tus folletos, sin contratar a nadie.
✅ Inspirarte visualmente
Busca por temas, colores o palabras clave. Es perfecto para generar ideas de diseño o branding.
✅ Descarga inmediata
Sin registros ni pasos intermedios: eliges, descargas y listo.
✅. También vídeos
Además de fotos, encontrarás clips cortos ideales para reels, stories o banners animados.
❤️ Gratis y puedes usarlas donde quieras
Todas las imágenes y vídeos son de uso libre, incluso para fines comerciales.
¿Por qué la recomendamos?
Porque ayuda a comunicar mejor sin gastar un euro.
Una buena imagen puede marcar la diferencia entre pasar desapercibido o destacar, y Pexels te lo pone al alcance en segundos.
En resumen
Pexels es la herramienta perfecta para darle un aspecto profesional a tu marca, sin complicaciones, sin licencias y sin depender de terceros.
Tu negocio puede tener una imagen de gran empresa, aunque seas micro.

⚠️ NOTA IMPORTANTE ⚠️
Las herramientas que recomendamos en esta sección NO son promociones pagadas. Si alguna vez metemos publicidad, te lo diremos.

🗞️ #MicroNews
Otras noticias

Si has leído hasta aquí, ¡gracias de corazón por tu confianza!
Esperamos que te haya gustado. Nos leemos el domingo que viene.


P.D.
Las mejoras de esta semana
Como cada semana esto es lo que hemos mejorado con vuestros comentarios y sugerencias:
1️⃣ Volvemos a probar un nuevo orden
Esta semana estamos comenzando un experimento en el que vamos a aleatorizar el orden de las secciones para medir el impacto que tiene en la lectura.
Aviso legal:
#SomosMicro y el Instituto Europeo de Microempresas SL (IEM) no asumen responsabilidad alguna por las opiniones, actividades, productos o servicios de las personas o empresas mencionadas en esta publicación. La inclusión de dichos contenidos tiene carácter meramente informativo y no implica recomendación, aval ni relación comercial alguna. Ni IEM ni #SomosMicro reciben compensación económica por las apariciones aquí descritas.










